Hola de nuevo, ¡Rider!
El objetivo de ésta página es intentar ayudarte a equiparte para tus viajes a lomos de tu burra porque como dice Loquillo: «Siempre hay un lugar donde ir, ¡En la autopista!» (Aunque nosotros somos más de nacionales, puertos, pistas, senderos y demás lugares enrevesados).
Cada imagen tiene un enlace específico para comprar el producto online a través de Amazon. Antes de nada es bueno que sepas que formo parte del programa de afiliados de Amazon. Esto quiere decir que (sin que a ti te cueste ni un céntimo de más) cada vez que hagas una compra a través de mis enlaces, Amazon me dará una muy pequeña parte del beneficio… ¡Por lo que es una gran forma de ayudarme! Sólo tienes que entrar a través de los enlaces en lugar de buscar directamente en su web o aplicación para móviles.
Así que, como diría Rosendo: «¡Prometo estarte agradecido!».
Accesorios y electrónica:
- Navegación y GPS: Este aspecto es algo muy personal y hay muchas opiniones al respecto, todas válidas, de hecho. Yo no uso un Navegador GPS como tal, utilizo un teléfono móvil. ¿Por qué? Comodidad y precio. Estaba mirando un Garmin para la moto de campo y a su vez un TomTom para la moto de carretera… Pero yo en la moto de carretera siempre he usado el móvil, me parece más práctico y si aprendes a sacar partido a Google Maps (prometo hacer un post intentando enseñar los trucos que he aprendido) es muy práctico. Al usar siempre el móvil estaba muy deteriorado; tantas horas al sol, con lluvia y enchufado todo el día a un cargador los móviles normales acaban muriendo. En base a esto decidí comprarme un móvil de aventura; yo elegí el Cubot King Kong
¿Por qué? Por lo mismo de siempre; Por lo práctico y su relación calidad-precio. Éste smartphone es un móvil de aventura, es decir, con su protección IP68 está preparado para resistir los golpes, el agua y el viento. Si le pones una tarjeta SIM (Movistar, Vodafone… Da igual, es un terminal libre) lo podrás usar como cualquier teléfono móvil, pero si ya tienes tu smarptohne último modelo, puedes usarlo como una tablet. Descargar tus aplicaciones y mapas por Wifi y luego navegar sin conexión, utilizando su antena GPS… ¡Como cualquier otro navegador y por poco más de 100€! Pero no se acaba ahí la ventaja de utilizar un móvil de aventura, también llevarás siempre un teléfono de recambio, totalmente funcional en caso de emergencia. Piensa que si andas en moto de enduro, barcos, bici de montaña, practicas senderismo, o cualquier otro deporte de aventura, no necesitarás un GPS específico; Un smartphone, con aplicaciones como TwoNav o Google Maps (descargando los mapas sin conexión), no sólo puede suplir totalmente a un navegador, sino que con una tarjeta SIM (o compartiendo los datos de tu otro móvil) podrás buscar en internet cualquier hotel, bar, gasolinera o abrir la ubicación que alguien te envíe por WhatsApp.
Así que ya sabes, con lo que te ahorras llena el depósito de gasolina y ve a por otra jornada de ✊🏼Gas & Roll🤘🏼.
Nota: Si lo de llevar 2 móviles no va contigo, o tienes pensado cambiar de móvil y te estás planteando cogerlo como teléfono principal, te recomiendo que compres el modelo superior.
- Una cosa que hace unos años ni me planteaba usar pero que ahora se ha convertido en un imprescindible para los viajes es el intercomunicador. Yo uso el más barato que encontré el EXCELVAN V6. Lo compré por probar y la verdad es que estoy encantado; Puedes emparejar hasta 6 dispositivos a la vez, cambiar las canciones de Spotify con las teclas, el alcance es bastante bueno y en cuanto a calidad… Por lo que pagas está muy bien, he probado otros más caros y la calidad es muy similar. (Si finalmente no te convence y no tienes cuenta premium a través de este enlace a Amazon premium, tendrás un mes de prueba para devolver todo gratis).
Cámaras y multimedia:
- Cámara de acción/deportiva: Yo llevo la GoPro Hero 5 Black
aunque ya ha salido la Hero 7 Black que, si te lo puedes permitir, ha dado un salto cualitativo importante. Para alargar la autonomía de la cámara cogí este cargador de 3 canales + 2 baterías por apenas 20€
- Cámara de fotos: Yo uso una Sony mirrorless, son cámaras con una calidad que se acercan peligrosamente a la de las reflex, pero que en tamaño ocupan casi como una compacta, lo que viene siendo un híbrido. Además tiene objetivos intercambiables, aplicaciones tipo smartphone y una pantalla que se gira 180º para vernos bien el jepeto en las retratauras
.
- Teléfono móvil: Si vais a hacer un gran viaje os recomiendo un buen smartphone (no el más caro, pero uno bueno). Vais a tener que organizar muchas cosas y hoy en día, casi todo, lo hacemos desde el teléfono. Además, aunque llevéis cámaras, el teléfono siempre lo solemos llevar encima. Yo uso el Samsung Galaxy S10, que además para editar los vídeos y fotos capturados durante el día es una pasada.
- Memorias: Hasta ahora he usado SanDisk Extreme de 64 y 128 Gb
, pero el otro día Amazon me hizo una sugerencia para probar unas nuevas que venden ellos. La marca es Arcanite, son clase 10, V30 compatibles con 4K y ¡El paquete de 2 tarjetas de 128 Gb vale 35€!
- Dron: de momento estoy probando el DJI Mavic Air Fly Combo
- Aunque también estoy mirando el DJI Spark, ésta semana compraré uno de los 2 para que me podáis seguir con los mejores planos aéreos
Equipamiento de la moto:
- Faros antiniebla (led): Sé que parecen una pijada, en la mayoría de los casos lo será (sobretodo esos que lo llevan por la ciudad a las 3 de la tarde en días soleados) pero para un viaje de aventura creo que no está de más.
Como casi siempre, he cogido estos por la relación calidad/precio (lo sé, ¡Cómo me tiro a las ofertas!). Tienen casi 5 estrellas en Amazon y no valen ni 30€. Si, al igual que yo, tienes pensado usarlos poco y haces una instalación eléctrica en condiciones (nada de cables directos a la batería), creo que son la mejor opción.
- Toma de 12 V: Llevo una desde hace años y no me ha dado ningún problema, pero mi padre y algún amigo llevan una toma de estas que tienen voltímetro incorporado. Puede parecer una pijada pero el talón de Aquiles de las CBR es el regulador de tensión, por poco fiable que pueda ser, ¡Algo de luz arrojará!
- Equipaje y maletas: Lo primero y antes de todo, un consejo; Viaja ligero y llegarás lejos. Si pese a esto necesitas equipaje, aquí te dejo lo que yo llevo y lo que te recomiendo;
- Bolsa sillín impermeable: antes de nada que sepas que esto únicamente es válido si, como yo, eres de los pares sueltos o bien, si tu contrari@ no te acompaña en tus escapadiñas furtivas (también si quieres sustituir el baúl trasero). Para este viaje necesitaba una capacidad de carga superior a la que llevo normalmente y finalmente esta bolsa de Givi:
Me pareció que tenía la relación calidad/precio adecuada. Por menos de 60€ tienes un producto con la calidad de Givi, de dimensiones contenidas (pero a la vez muy bien diseñada, enfocado a moteros y con muchos compartimentos, es muy muy práctica) y, lo más importante, es impermeable. Se pone en el asiento de atrás o en el soporte del baúl y se sujeta con sus propias correas.
mejor es que se convierte en un bolso de deporte para quitarlo al llegar al hotel o donde pases la noche. Es un invento de la leche, sobretodo para esos de las deportivas que no quieren instalar nada en sus deslumbrantes misiles tierra-tierra pero hacen sus escapaítas al GP de Jerez y demás rutas de fin de semana.
- Bolsa sobredepósito: Yo antes llevaba una grande, pero te tapa el marcador, GPS y te limita mucho la libertad de movimientos. Este año me pasé a una de las pequeñitas que tiene SHAD y, la verdad, es que estoy encantado.
Es lo suficientemente pequeña para que no estorbe pero cabe todo lo necesario para el día a día durante el viaje (Pasaporte, gafas de sol, cámara de foto, cartera, etc).
- Bolsa sillín impermeable: antes de nada que sepas que esto únicamente es válido si, como yo, eres de los pares sueltos o bien, si tu contrari@ no te acompaña en tus escapadiñas furtivas (también si quieres sustituir el baúl trasero). Para este viaje necesitaba una capacidad de carga superior a la que llevo normalmente y finalmente esta bolsa de Givi:
Acampada y supervivencia:
- Tienda de campaña: finalmente he elegido la Naturehike 4 estaciones Clud Up 2. Ocupa 40 cm y tiene muy buenas valoraciones, la mía ya os la daré…
.
- Saco de dormir: Yo llevo 2, uno de invierno y otro saco sábana. En muchos sitios de Asia es recomendable usar saco sábana aunque te hospedes en un hotel y también te vale para noches en las que haga mucho calor. Yo he comprado este saco de invierno:
(300 g/m2, confort de 0 a 10ºC y aguanta hasta -10ºC) y este sáco sábana
Como podéis ver en las miniaturas, ambos son de dimensiones muy contenidas.
- Colchón/esterilla: Yo al final he comprado una esterilla hinchable ultraligera, es otra de las cosas que aún no he probado pero que ya tengo en mi poder
- Pulsera repelente de mosquitos: Esto no te exime del uso de repelente de verdad, pero vale 10€ el paquete de 12 pulseras. ¡Algo harán y no son feas!
Mientras tanto si quieres consultar algo ¡Pincha aquí!