🇳🇵 Etapa 2×05 🇳🇵 – ✊🏼Al Cantar🤘🏼

🔙Etapa anterior: 🇳🇵Etapa 2×04🇳🇵 – ✊🏼Vuelven Los Problemas🤘🏼

¿Dónde estoy? ¿Qué pasa?

Otra vez que me despierto desorientado, nunca tengo pesadillas, o no las recuerdo, pero cuando estoy de viaje por estos lares no duermo tan tranquilo, esta noche me he soñado que la moto consumía aceite y que el filtro de aire estaba lleno de mierda, descomponiéndose, pero no, era sólo una pesadilla.

La noche anterior dejamos medio solucionado el problema de Myanmar. Tras saber de la buena nueva del colega Zawmin me puse como un loco a hablar con todo el mundo que haya viajado o tenga contactos por estos países. Escribí en varios grupos de WhatsApp y Facebook; overlanders, viajeros por asia, moteros por el mundo… Todos, tiré de la agenda todo lo que pude y más. Finalmente encontré otra empresa que me dijo que ellos me podían conseguir el permiso para el dia 6 de febrero, pero que si no conseguía a nadie en tocaba a mi pagar los 1.500 euros. En ese momento me puse a buscar gente para llenar mi grupo, que quisieran viajar ese dia. Descubri un grupo que viajaba el dia 4 y he convencido a una pareja para que en lugar del 4, crucen conmigo el dia 6. Así que ni tan mal, pierdo 4 días y me sale por 500 doláres, unos 150 más de lo previsto pero bueno, seguimos adelante.

Hoy es día 31 y el 5 a la noche deberíamos estar en la frontera con Myanmar para cruzar el 6. En total suman unas 40 horas de viaje, añadiemdo siempre un 25% de imprevistos y paradas unas 50, lo que hacen una media de 10 horas al día. Qué ganas tengo de subirme en la moto y sólo tener que preocuparme por lo que hay detrás de la siguiente curva, entrar en resonancia con mi máquina, dejar de ser un obstáculo en el camino y pasar a formar parte de él, perder la noción del tiempo para solamente dedicarme a rodar hasta cansarme, si es que me canso, suele caer la noche antes de eso, porque mí, al igual que para cualquier Gas&Roller, montar en moto es como cantar, y al cantar me puedo olvidar de todos los malos momentos, convertir en virtud defectos. Desterrar la vulgaridad, aunque solo sea un momento… Y sentir que no estamos muertos

Y olvidarme de todo lo demás, ahí radica el placer de viajar sólo, en moto o, como dirían los Zigarros; quiero salir huyendo y no me importa el lugar.

Hemos perdido 4 días tras la liada del malnacido del Zawmin, pero bueno, eso nos ha permitido conocer más a fondo Katmandhu y nos va a permitir acercarnos más al Everest, pues tenemos el tiempo que nos faltaba para conocer a fondo los Himalayas como se merecen. Aún no sé si tengo suficiente tiempo como para intentar llegar al campamento base del Everest, pero sí para ir por los Himalayas más profundos, o menos recomendables. Hay que quedarse siempre con lo bueno, no es un tópico, es una realidad, al menos la mía. A menudo la gente se viene abajo o cambia su humor por una mala (o no tan buena) noticia y por cualquier chorrada «ya no somos felices», pero ser feliz no es un estado de ánimo, es una opción y cada uno toma la opción de ser feliz o de ser un llorica… Recuerda, si no luchas te matas.

Vamos a recoger el amoto al parking y me encuentro con el camión de agua, cada hotel tiene un tanque y pasan a llenarlo una vez a la semana, si se acaba antes el agua… Possacabao!🤣

Desayuno en el hotel, me ofrecen sentarme pero prefiero hacerlo en la barra; en primer lugar porque yo soy animal de barra y no hay que perder las buenas costumbres. En segundo lugar por seguir hablando con los chavales del hotel, que viven en el trabajo, literalmente, 24 horas al día, 7 días a la semana, sin vacaciones ¡Y encima están contentos! Definitivamente no valoramos lo que tenemos aunque yo, al menos, lo intento.

Un ejemplo a seguir, no dejan nunca de trabajar y encima nunca pierden el buen humor. Uno se había esforzado en buscar como se dice en español «que tengas un buen día» para escribirlo en una nota y dármelo por la mañana.

Al fin arrancamos, es tarde pero amanece sobre las 6:30 y hace muchísimo frío, suele estar todo helado hasta las 10 o así que se empieza a hacer vida, hace 3 días que paramos y ya no es que lo quiera, es que necesito montar, no es placer, es necesidad, es viento, es lluvia, es fuego… Derramar, todos mis secretos.

Nos cuesta una hora salir de Katmandú, que es una ciudad que está en un valle, rodeada por montañas en 360° pero nada más salir de la ciudad se encara una carretera que sube colina arriba y en menos de 20 kilómetros, vuelves a estar en las montañas.

Como siempre, orgulloso de portar el estandarte del Moto Club Campo Arañuelo, hoy desde lo más profundo de los Himalayas.

La carretera, o mejor llamémoslo la ruta, ya que a veces es camino, a veces carretera y a veces ninguna de las 2, es una maravilla. No hay una recta que sea completamente recta y, si la hay, no pasa de los 100 metros.

La ruta serpentea constantemente por la falda de alguna montaña, empalmando una con otra, es como la hora de Rock sin pausas de Rock FM…

Comienzas a subir colina arriba; zig-zag, zig-zag- zig-zag, hasta llegar a la cumbre. Tan pronto llegas a la cumbre empiezas la bajada; zig-zag, zig-zag, zig-zag, hasta que aparece un puente, o un arroyo que hay que vadear.

La zona es paradisíaca, detrás de cada curva aparece un paisaje espectacular.

Hay de todo; tan pronto te encuentras una zona seca, desértica, de caminos y polvo, como te encuentras un altiplano a 1500 metros de altura totalmente verde y con muchísima vegetación.

El clima es muy cambiante; en menos de media hora puedes pasar de tener frío, a tener calor. Es tal la altitud y cantidad de montañas que modifican el clima de muchos países de Asia.

El Himalaya tiene una gran influencia en el clima en el clima de la India (al sur), así como sobre el Tíbet (al Norte, en el sur de China). Las altas montañas evita ñn que los vientos helados y secos del Tíbet que soplan hacia el sur lleguen a la India. Por otro lado clima de todo el sur de Asia es mucho más cálido que otras regiones que están a la misma latitud y los Himalayas forman una barrera que impide que los vientos del monzón progresen hacia el norte, lo que explica que la vertiente norte de la cordillera sea seca, mientras que su lado sur es muy húmedo debido a que está más expuesto a la lluvias de la época del monzón.

El Himalaya detiene las movidas del oeste, como no pueden ir más lejos, neva un huevo en Cachemira y llueve a jierro en Panyab y el norte de la India, los himalayas también haven de muro para el frío por eso en el noreste de la India y en Bangladés hace tanta calor. Vamos, que a unos les hace de pared y más calor, a otros les hace de tope y provoca lluvia o nieves, a otros los provoca un viento y frío terrible… ¡Los putos himalayas!

En la foto se ve perfectamente cómo es el clima a un lado y a otro, es una locura. Mucha gente sólo conoce el Everest con sus 8848 metros de altura, pero el Himalaya es la cordillera más alta de la Tierra, con más de cien cimas que superan los 7000 metros y nueve cimas de más de 8000 metros de altura. Si el muro de Juego de Tronos os parece alto, (según internés 200 metros de altura) imaginaos un muro de 7-8 kilómetros.

Las sensaciones son salvajes, una montaña rusa de emociones, sin descanso, pues cuando hay descanso y te relajas, aparece un camión que te tira a la cuneta, o una furgoneta adelantando en una curva ocupando el segundo carril, o se cruza un buey, o salen niños de las montañas, igual aparece una zanja en medio de la curva…

De pronto estás en una zona soleada a plena luz del día, como que las montañas lo convierten en atardecer, aunque sean las 12 del mediodía.

La conducción es muy exigente y, no es que yo sea un fuera de serie, pero exige mucho dominio de la moto. Especialmente si sólo eres motero de carretera, pues aquí se necesitan habilidades puramente OffRoad. No sabría muy bien cómo definir los niveles, pero os puedo asegurar que no basta con un nivel básico.

No me refiero simplemente a conducir por un camino de tierra, obviamente, también hay que vadear pasos de agua, subidas dignas de un vehículo todo terreno (con sus grietas, piedras, charcos y baches a mitad de subida, o lo que es peor, de bajada) y lo que considero más complicado: los imprevistos que van surgiendo.

Porque cuando vas por un camino, vas despacio y alerta. Cuando viene una subida, por no llamarlo trialera, te paras, analizas, decides, te preparas y vas a por ella. Pero el verdadero peligro es cuando vas por una carretera aparentemente bien asfaltada rodando alerta, pero «tranquilamente» a 20-50 Km/h y, de repente, sin verlo venir porque la carretera no te permite ver más allá de 5 metros, hay un cortado. Sí, un cortado, te hablo de que se acaba el asfalto y se convierte en camino, pero con un desnivel de 30-60 centímetros y curvas de 90°, lo que viene siendo un escalón.

Según como te pille, te da tiempo a clavar los frenos y que la moto derrape hasta pararse, pues las carreteras no agarran nada y están llenas de arenilla, siempre.

Otras veces, se te aparece saliendo de una curva y no tienes tiempo de frenar, porque si lo haces igual derrapas y te vas desfiladero abajo, es entonces cuando las habilidades OffRoad entran en acción; toca ir en marchas cortas, con un dedo siempre en el embrague, otro en el freno delantero y la botas junto a sus correspondientes palancas, al menos yo voy conduciendo así aquí.

Me costó muchísimo adaptarme a la moto de carretera, tras muchos años de enduro donde la rueda de alante tiene que flotar, intentando evitar cargar peso sobre ella, y el freno de alante solo se acaricia o se trata con mucho cuidado, en la moto de carretera es todo lo contrario. Tienen la potencia de frenado alante y se utiliza mucho ésta rueda para «apoyarse» sobre ella y utilizar ese aplomo para conducir.

Esnifar los rallos de sol y descongelar el cerebro…
¡Y sentir que no estamos muertos
!

Mi problema, en mis inicios con el OnRoad, era confiar en la moto, pues la veía muy torpe, frágil y en cada curva creí que se me iba a ir de alante y me iba a caer. Al principio iba más lento por la carretera con la CBR que con la KTM 450 de Enduro que tenía en ese momento, con sus ruedas de tacos.

Cada vez más, me quedo alucinado con lo que se puede hacer con esta moto. Pesa unos 220 kg en vacío, que sumando toda la carga serán unos 330 Kg y si a eso le sumas una suspensión deportiva, sin apenas recorrido es increíble que se pueda conducir así. Como dirían los Leño: ¡Sorprendente!

Me he sorprendido a mí mismo cuando aparecen esos cortaos, o enormes baches repentinos, y automáticamente conduzco la Honda como si de una moto de campo se tratase; golpecito seco a los frenos, picada de embrague y golpe de Gas. Levantando el tren delantero para pasar el obstáculo, haciendo que sea el tren trasero el que lo absorba y aprovechando la inercia que llevamos… ¡Viva Nepal y vivan Los Himalayas! Puro Gas & Roll! Y busqué en el fondo del mar, en las montañas y en el fuego; La manera de hacer realidad mis sueños.

Algunos tramos tienen una especie de quitamiedos de hormigón, otros nada, pero el peligro merece bien la pena, pues es un sitio apabullante y las situaciones son tan excitantes como peligrosas, 50-50, 50% Gas, 50% puro Rock’N’Roll.

A menudo, entre montaña y montaña aparecen verdes valles, que te hacen creer que has bajado «a cota cero» pero miras el mapa y ves que se tratan de altiplanos, creo que ninguno baja de los 1.000 metros.

Me llama la atención que son las mujeres las que trabajan el campo, con una flexibilidad enorme, pues ninguna se pone a cuclillas; doblan la espalda desde la cintura hasta alcanzar a trabajar en el suelo.

La foto no es mía, yo no saqué ninguna, es de prensa indígena.org

Es muy común verlas caminando por el no-arcén de la carretera, con enormes cargas de lo que han recolectado. Lo llevan siempre sobre la espalda, atado con una cinta que se ponen en la frente, para llevarlo.

Hay tramos que igual te tiras media hora (10-15 kilómetros) con el pavimento en perfecto estado revista y curvas que empiezan antes de haber terminado la anterior, enlazando continuamente horquillas de 180° colina arriba, para empezar el descenso.

Encontré en el corazón el mapa de los sentimientos… ¡Ya lo ves! No estaba tan lejos.
No es placer, es necesidad, es viento, es lluvia, es fuego.

Hay pueblos y aldeas continuamente, no sabes donde empiezan, ni donde terminan, porque las casas, cabañas y chabolas están desperdigadas alrededor de la carretera.

Casi siempre suelen estar en zonas llanas, ésta aldea, por ejemplo, está en lo alto de una montaña, justo en un descampado que hay donde finaliza la subida por una cara de la montaña, antes de empezar a bajar por la otra.

De repente, tras coronar una montaña me encuentro este curioso poblado, con 4 puestos de comida y cabañas construidas alrededor, es increíble que la gente viva aquí, donde más sopla el viento y no hay refugio natural, supongo que venderán más porque no hay nada cerca y viven de ello…

Tras muchas montañas y pequeñas aldeas, pobres, llegó a Ghurmi, un pueblo en el que me detengo solo para contemplarlo, pues es súper colorido y con edificios bastante de hasta 5 plantas, nada que ver con todo lo que he visto hasta ahora.

Veo a unos moteros autóctonos en la puerta de un hotel y les pregunto, me dicen que está anocheciendo y que al menos me queda 1 hora para el siguiente hotel así que pregunto precio por la habitación y si tienen agua caliente. El motero me negocia la habitación, me la consigue bajar de 1500 a 1300 rupias, 10 euros. También me acompaña a ver si estoy conforme con la habitación, que es muy típico aquí, pero yo me siento como cuando pides vino en un bar y te sirven una copa para dar el visto bueno, ya ves tú, es lo que hay y punto, salvo que esté podrido JAJAJA.

Finalmente me quedo la habita, no tienen agua caliente pero he pedido que me calienten agua en la cocina y me la traen en una tetera jajaja. Ha sido un día duro y hace mucho frío, necesito una ducha pa entrar en calor.

También tienen restaurante y me la juego con el pescado. Ghormi tiene río, el Dudh Koshi, que sale de recoger el agua derretida de los glaciares del Everest, lo que le convierte en el río más alto del mundo. Me dicen que tienen pescado local y yo me imagino cenando un espectacular salmón salvaje recién pescado con un sabor sin parangón, pero nada más allá de mi intención. Es una mezcla de trucha con pez-gato y pescadilla que no se muerde la cola, rebozado y frito, más seco que Córdoba en agosto, con muchas espinas y poca parte magra, una maravilla vamos. Encima el camarero me pregunta diciendo: ¿Te gusta? ¿A que está bueno? Madre mía si se comen estos un besugo o un rodaballo a la brasa… Eso sí, me pusieron una sopa de vegetales que creo que es la sopa más buena que me he tomado en mi vida, supongo que una de cal y una de arena, aunque nunca he sabido cuál de estas dos cosas se supone que es la buena.

Bajo a revisar mi montura, se me ha terminado el spray para engrasar la cadena y aquí no saben lo que es, me acerco a un taller de motos y me señalan que ellos engrosan con aceite de motor, lo cual salpica al moverse la cadena y te jode la ropa o todo lo que pille, pero hay que lubricar la maquinaria.

El resto de cosas está todo bien así que vamos a intentar dormir, digo intentar porque hace muchísimo frío y la habitación no tiene aislamiento alguno.

Llevo con ésta herida infectada desde que empecé el viaje, todos los días la rompo y estirpo la pus, me molesta mucho al estirar los dedos y tiene mala pinta, pero no me acuerdo de buscar alcohol, agua oxigenada o Betadine.

Las puertas y ventanas no encajan, creo que esto es un problema de todo el país, como no cierra cojo unas bridas de la moto para cerrarlo lo máximo posible, si no se queda entre abierta.

También uso la toalla como aislante, entra una corriente que flipas, casi silbante.

La puerta de la habitación tiene una altura libre de 3 centímetros, como si fuese la puerta de un baño, la tapono con la alfombra. Mi habitación está dando a la carretera, es una de las ventanas azules que podéis ver en la última foto de la CBR Y entra un aire helado de flipar, sumando que la cama es una tabla con 3 mantas encima, pasaremos la noche como podamos.

Aquí os dejo el vídeo de la etapa, he podido recuperar parte del material así que ya va estando mejor. Os animo a comentar, compartir e interactuar todo lo posible, es gratis y me ayudáis a seguir con éste proyecto. Aparte que si tenéis dudas o queréis hacer observaciones serán públicas y valen para todos.

🔜Etapa siguiente: 🇳🇵 Etapa 2×06 🏔 – ✊🏼Una Especie Diferente🤘🏼


Al cantar me puedo olvidar de todos los malos momentos, convertir en virtud defectos.
Desterrar la vulgaridad, aunque solo sea un momento… Y sentir que no estamos muertos.
No es placer, es necesidad, es viento, es lluvia, es fuego… Derramar, todos mis secretos.
Y busqué en el fondo del mar, en las montañas y en el fuego; La manera de hacer realidad mis sueños.
Encontré en el corazón el mapa de los sentimientos… ¡Ya lo ves! No estaba tan lejos.
No es placer, es necesidad, es viento, es lluvia, es fuego.
Derramar todos mis secretos
Esnifar los rallos de sol y descongelar el cerebro…
¡Y sentir que no estamos muertos
!

Un comentario sobre “🇳🇵 Etapa 2×05 🇳🇵 – ✊🏼Al Cantar🤘🏼

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: