🇳🇵 Etapa 2×04 🇳🇵 – ✊🏼Vuelven Los Problemas🤘🏼

🔙Etapa anterior: 🇮🇳Etapa 2×03🇳🇵 – ✊🏼Preparado Para El Rock’N’Roll🤘🏼

8 de la mañana, llaman a la puerta para ofrecernos el desayuno, nos lo traen a la cama. La gente de Nepal es encantadora, al menos los que he conocido hasta ahora. De hecho, creo que es la primera frontera que no es peligrosa y está llena de buscavidas, en la parte India sí que había algunos, menos que en cualquier otro lado, pero en la parte Nepalí sólo había gente que se ofrecía a ayudarte, si tú te acercabas a ellos. Incluso la policía, las veces que me paró fue muy amables más que pedirme los papeles, me rogaba si se los podía enseñar y me daban las gracias, increíble, nada que ver con India, donde la policía/militares son muy prepotentes.

El sitio es precioso, hay bastante gente para ser tan temprano y están con música nepalí. Hay un grupo de gente joven con ropa tradicional, no creo que es algún tipo de celebración.

Cuando voy a hacer el check-out y liquidar mi cuenta, me está esperando el dueño del complejo que me pide que me siente con él, yo no quería entretenerme más, pues si queremos llegar a Katmandú tenemos un día muy largo y lento; según el GPS, para 260 Kilómetros, ¡7 horas de viaje!

Pero el hombre me está esperando con varios regalos; una bufanda típica (aquí las lleva muchísima gente), una flor (tampoco tengo ni idea de flores, alguien me ha dicho que era un clavel) y unos folletos de las zonas más bonitas de Nepal, acompañado de su tarjeta de visita personal por si necesitaba algo, increíble. Y eso que la noche anterior sólo estuve con los empleados, a él ni le conocí, me imagino que los empleados le habrían hablado de mí porque me estaba esperando antes de levantarme. Me hace gracia que cuando le digo que tiene un hotel muy bonito me dice es que no es un hotel, es un resort.

Todos los empleados me van pidiendo fotos, que me las han puesto en Facebook, en los comentarios de la foto que subí en el resort jaja. Encima el sitio es bastante barato, 1300 rupias la noche, 10 euros al cambio, con agua caliente, WiFi, vistas espectaculares, restaurante, dos camas con colchones de verdad, un edredón en condiciones, buenos acabados y enchufes (no es tan fácil encontrar esto por aquí) y sobretodo, CALEFACCIÓN. Sé que me repito pero es que por los días se rueda que da gusto, sin embargo las noches son frías, cuanto más vamos subiendo al norte, peor. Y no sabéis lo que es pasar la noche medio tiritando y empezar el día ya muerto de frío. Si vais a venir de India a Nepal, os lo recomiendo encarecidamente y os pido que me aviséis antes.

La verdad es que no sé si es cosa de éste hotel o es lo normal en Nepal, pero qué maravilla de gente, da gusto madrugar así.

¡Ya quisieran muchos Volkswagen New Bettle (escarabajo) tener una flor de verdad como la mía!

Y una bufanda, la verdad es que viene bien.

El caballero de las flores 😂. Antes de terminar de incorporarme a la carretera me empiezan a pitar dos chavales en una moto, están eufóricos, ¡Les flipo yo, les flipa mi moto! Avanzamos un rato en paralelo, hablando y están flipando todo el rato wow wow Amazing, chocamos puños un par de veces, hasta que miro el GPS y veo que he salido en dirección contraria JAJAJA, vaya retrasao.

A 200 y ni se mueve, ¡Qué agarre tienen las flores de Nepal! Recalculamos ruta y deshacemos lo andado, ahora sí, lets go!

A los 20 minutos de salir el paisaje cambia por completo, hemos llegado al Parque Nacional de Chitwan y es una gozada. Sinuosas carreteras serpentean subiendo colina arriba, elevándose sobre el bosque fragante y sombrío, donde las voces llaman y perpetuo es el frío.

Es un día fantástico, como una road-movie americana de los 70; en mi casco va sonando el clásico Sweet Home Alabama, el sol brilla, los pájaros cantan, las nubes se levantan, la gente es súper amable, el país es barato. Qué gusto, qué placer, una curva, otra, el pavimento está bien, cuesta decidirse entre enfocarse en trazar curva tras curva o detenerse a contemplar el paisaje, hasta que de repente… ¡¡ZASCA!! ¡¡Vuelven los problemas!!

La cámara de vídeo sale volando hacia atrás y va directa a un camión que la aplasta sin ni si quiera inmutarse. ¡Otra vez no! Orillo la moto donde puedo y vuelvo andando carretera abajo con pocas esperanzas de que haya sobrevivido otra vez.

En efecto, está destrozada. Lo que más miedo me da son los vídeos, justo cuando me despedí de los dos chicos de la moto me saltó el mensaje de memoria llena, pero ya había parado mucho y no quería enredarme más así que decidí seguir para cambiar la tarjeta de memoria de la cámara en la siguiente parada… Todos los vídeos desde que empecé esta Etapa están en la misma tarjeta, 128 Gb de mucho trabajo, 1 semana de recuerdos, había material muy muy chulo. Cada vez me da menos vergüenza grabar a la gente sin preguntar y habían salido muchos momentos muy buenos… La cámara está tan aplastada que no soy capaz ni de sacar la batería, la tarjeta de memoria consigo sacarla con unos alicates, no tiene mala pinta; no está rayada, ni aplastada, espero que el contenido esté bien.

Un poco cabizbajos, seguimos con la ruta, es una pena no poder filmarlo, el paisaje es una maravilla.

Tras un rato en el Parque Nacional de Chitwan sin apenas poblados, empezamos a encontrarnos un montón de ellos, todos construidos alrededor de la carretera, son muy característicos; aunque las casas sean de materiales de muy bajo coste (o ninguno), son muy coloridas y están llenas de adornos, ¡Les encantan los colorines! La verdad es que desde lejos son muy chulas, luego te acercas y ves que están fatalmente pintadas, que están manchadas por todos sitios, que hay rotos en cada metro cuadrado… Pero cuando llevas un rato le empiezas a ver la gracia y los empiezas a entender. Cosas que no caben en nuestra cabeza, con nuestros qué dirán, los vecinos, los amigos, la familia… Pero ellos no gastan su tiempo y su dinero en cosas que no consideran importantes; si la casa está funcional y bonita, ¿Para qué se van a gastar dinero y varios días en pintar toda la fachada por algunos desperfectos? Ellos piensan así, a menudo los «del primer mundo» nos reímos, creyéndonos superiores, pero creo que tenemos demasiadas tonterías, igual hay que buscar el término medio, ¿No? Familias que no se van de vacaciones porque no tienen dinero pero cambian los muebles de la casa, sin ser necesario, pero para que esté más bonita. Cada uno que haga lo que le salga del bolo, pero si anteponéis esas chorradas a placenteras jornadas de Gas & Roll, ya estáis saliendo de éste mi espacio.

Conforme avanza el viaje se pone más interesante, el asfalto empieza a desaparecer y nos empezamos a encontrar caminos como éste, que no están mal, pero que son caminos.

La verdad es que me sorprende la versatilidad de estos neumáticos, pensé que en carretera iba a ir acojonado y voy mucho más inseguro que con los normales, pero bastante mejor de lo que esperaba. Sin embargo su capacidad de absorber baches e irregularidades es infinitamente mejor que la de los neumáticos de carretera, he perdido ese miedo que tenía al coger baches, arena, barro, grietas, absorben muchísimo la verdad y en caminos de barro o arena me sorprenden lo que traiciona. Chapeau.

Muchos miles de kilómetros después y más de 5 semanas pilotando, ha llegado otro de los momentos cumbres de esta gran aventura: Los Himalayas. Junto con la Transfagarasan y Los Andes, suponen el top 3 de mi viaje, en cuanto a rodar se refiere. Seguido de las carreteras del sudeste asiático (Vietnam, Camboya, Thailandia) y las míticas Rutas 66 y ruta 40. Y otros muchos miles de kilómetros por sitios de los que ni he oído hablar, esos son los que más sorprenden.

Nada más llegar se parece a mi querido Parque Nacional de Monfragüe, pero se ve que esto es sólo el principio pues, detrás de cada curva, aparecen otro montón de montañas amontonadas.

Yo creo que cuando hablamos de los himalayas todos nos imaginamos enormes cumbres, bien distinguidas y separadas unas de otras, nevadas totalmente y sin nada al alrededor. Pero eso es el Everest las típicas fotos sacadas con medios profesionales.

Para empezar el himalaya es enorme, abarca Pakistán, India, China, Nepal y Bután. Es la cordillera más alta de la Tierra, con más de cien cimas que superan los 7000 metros y nueve cimas de más de 8000 metros de altura (los ochomiles), entre las cuales se halla el gigante, la gran montaña, el Monte Everest, de 8848 m de altura, la montaña más alta del planeta sobre el nivel del mar.

La cordillera del himalaya forma parte de un complejo mayor: el sistema de los Himalayas, que reunidos poseen las 100 cumbres más elevadas de la tierra. En total se extiende sobre 8 países, y en ella habitan más de 140 millones de personas, vamos, resumiendo, una locura.

Vamos prácticamente sin descanso, sólo parando a hacer fotos y algunas necesidades fisiológicas básicas, mías o de la CBR.

La carretera está como está, a tramos es genuina y perfecta, pero a ratos está llena de piedras por desprendimientos, obras o algún accidente. Nunca sabes lo que te vas a encontrar después de cada curva.

Hay bastante sitios en obras, creo que dentro de unos años el país estará genial para visitarlo en tu propio vehículo, hay muchísima gente trabajando en la carretera.

No hay una sola recta, ni momento aburrido. Siempre hay que ir debatiéndose entre parar a admirar el paisaje o seguir rodando. Muchas veces paro y me orillo, sin ni siquiera quitarme el casco, solo a disfrutar de la madre naturaleza.

Estamos todo el rato subiendo y bajando, no son grandes alturas, pero vas haciendo la subida de una montaña hasta la cumbre y empiezas a bajar hasta que enlazas la subida de otra.

Empieza a haber más tráfico, lo que hace más cansada e intensa la conducción, que ya de por sí es delicada. Se nota que nos acercamos a la capital.

Hay muchos puestos de comida al pie de ma carretera, miles de kioscos con bolsas de 0alta fritas y bebidas, me imagino que si están es porque la gente para a menudo, aunque yo siempre los veo vacíos.

Pos na, aquí, comiéndome unas mini- pringlesnen plenos Himalayas, ¿Y tú? ¿A qué dedicas tu tiempo libre?

Al final se nos hace de noche antes de llegar a Katmandú, al llegar a las afueras de la ciudad, nos detenemos para buscar hoteles. Estando parados con el móvil, se nos acerca un chaval que también es motero y está flipando con nuestra estampa, me empieza a avasallar a preguntas, flipando con mi viaje.

Hochha es mecánico y amante de las motos, desde el primer momento se ofrece a ayudarme absolutamente en todo, sin pedir nada a cambio incluso me dice que si lo necesito me puedo quedar en su casa a pasar la noche, que puedo confiar en los nepalíes, que son gente honrada y de fiar, muy hospitalaria.

Le pregunto a Hochha cuanto valen las GoPro aquí, alomejor son más baratas, pero me dice que no, que en Nepal todo es más caro, unos 500 dólares. Él saca su móvil y abre una aplicación de venta de artículos de segunda mano, empieza a buscar cámaras para mí y a llamar por teléfono a gente para ver si consigue alguna que esté bien en venta. Tras un rato sin encontrar ningún vendedor, se ofrece a llevarme de guía a la zona de las tiendas, a ver si encontramos alguna cámara a buen precio.

El modelo más lógico para comprar es la gopro 7 black ya que me valen todas las baterías soportes y demás accesorios de mi reventada Gopro 5 Black. La encontramos en 2 tiendas; en la primera me piden 49000 NPR, unos 400 EUR y la segunda tienda en me piden 39000 NPR, casi 100 euros menos.

Hoccha entra primero en la tienda, por si s los turistas nos la quieren clavar, cuando ya le han dado un precio entro yo. La cámara me la voy a comprar antes o después pero me jod* comprarla en el extranjero, sobre todo por temas de garantías, pero es lo que hay. No me queda otra; si quiero tener la cámara en el viaje, la tengo que comprar aquí, así que nos vamos a buscar un cajero y volvemos con un fajo de billetes con el que podríamos comprar medio caminando. La máxima cantidad que se puede sacar en el cajero en Nepal es de 10.000 rupias, unos 80 euros, pero te cobran 500 de comisión (4€) cada vez. Para una tirada como ésta estamos hablando de unos 16€ de comisiones por sacar dinero. Así que si venís a Nepal, traer bien de dinero de casa.

Cuando vuelvo con el fajo de billetes a la segunda tienda donde me habian hecho mejor precio, decido pararme y enseñar el fajo de billetes a los de la primera tienda, los que me han pedido 49.000, veo que les hacen los ojos chiribitas, así que entro y le digo que la otra tienda me lo deja más barato, que si él me lo deja en 35.000 se la compró a él. Me dice que espere, que tiene que llamar a su jefe. Espero y finalmente me dice que la pueden bajar hasta 36.800 rupias nepalíes, así que decido comprarla. Al final me ha salido más barata que en españa por unos 270€, en amazpn España está por 311 y en la página oficial de gopro 350€.

Finalizada la compra, me vuelve a ofrecer su casa si necesito hospedarme, pero le digo que no se preocupe y entonces me dice que él me buscará un buen hotel y que le siga, estamos en pleno centro de Katmandhu. Cuando llegamos al hotel me negocia el precio de la habitación, yo le digo que tiene que tener para guardar la moto y agua caliente, lo demás me da un poco igual. Me dejan la noche en 1000 rupias, 8 euros la noche.

He dejado las cosas en el hotel y me ha dicho que si quiero ir a comer algo, le digo que sí, que quiero invitarle a cenar por lo bien que se ha portado, a él y a su primo, que no habla inglés, ni aporta nada, pero que también está gastando su tiempo para ayudarme.

Hoccha al fondo y su primo delante.

Es un restaurante de comida típica nepalí la verdad es que está todo muy bueno y es la primera vez en asia que pido comida no picante y no pica. Aquí lo hacen todo a mano, segun lo vas pidiendo, ves como empiezan a hacer cada plato, es un sitio con una cocina muy limpia y a la vista, todo casero.

No damos un buen homenaje, tanto que no somos capaces de terminarnos toda la comida. Lo mejor el precio, la cena de tres personas con bebida incluida por 12€.

Volvemos a la moto, estamos en Katmandú, pleno valle de los Himalayas, (aunque está a 1300 metros) rodeado por las grandes montañas del mundo y yo luzco orgulloso, la camiseta de los Chicos de la Banda.

Es una ciudad muy curiosa, con muchísima vida, pero, a diferencia de India, son muy tranquilos. Los restaurantes cierran muy temprano, sobre las 9, como muy tarde a las 10 y, según cierran los restaurantes, todo el mundo se va a casa y no ves a nadie por calle. Estando en pleno centro de la ciudad, con más de 1 millón de habitantes, desaparecen todos en menos de 1 hora.

Cuando vuelvo al hotel para llevar la moto al parking, los empleados me piden que me saque una foto con ellos en la puerta del hotel.

De camino al Parking Hoccha me pide que si puede llevar la moto, son 100 metros y me mira como un perrillo chico, con lo bien que se ha portado no me puedo negar.

Tras un largo día llego al hotel, lo que más me preocupa es recuperar los vídeos pero me es imposible, estoy enredando hasta la 1 de la mañana sin éxito, no consigo recuperarlos así que decido dejarlo. Intentaremos salir al amanecer, sobre las 6 de la mañana pues tenemos 3 días para cruzar todos los himalayas y el noreste de India, ya que el día 2 tenemos un viaje en grupo, que hemos contratado el guía y el escolta que hace falta para cruzar Myanmar. Antes de ir a dormir le escribo a Zawmin, el guía, para ver dónde nos vemos exactamente el día 2.

6 de la mañana y ya despiertos. Me cuesta muchísimo madrugar, pues las 6 de la mañana de aquí es la 1:15 de la noche de allí. Aparte de eso en la habitación hace un frío terrible, he dormido abrigado hasta arriba pero la habitación está congelada, no es una sensación, puedo echar vaho dentro de la cama y todo lo que tocó está a temperatura de nevera, sin exagerar.

Me pongo mi mono de cuero, con lo que eso conlleva, pues desde que me lo destrozaron las ratas me cuesta mucho ponermelo y no arrancar todo el forro que le queda, ni romper más las cremalleras. Cuando ya estoy vestido casi a punto de salir …. ¡¡Vuelven los problemas!! Un mensaje de Zawmin:

De repente el notas me dice que nos vemos el día 24, mientras que yo cogí los vuelos y organicé todo el viaje en torno a esa fecha. Para cruzar Myanmar (Birmania) con tu vehículo propio necesitas un guía turístico y un escolta, son normas del país. Esto vale mucha pasta, unos 1500 dólares así que la gente hace grupos para compartir el gasto. Yo llevo desde diciembre hablando con éste impresentable porque él es motero y yo quería hacer un grupo en el que sólo viajásemos moteros. Ahora el tío me dice que el 24 de febrero, lo que supone un marrón de los gordos, por varios motivos.

  1. Para entrar a Myanmar entro desde India, cuyo visado se termina el día 19 de febrero.
  2. No tengo tantas vacaciones, se supone que antes del día 17 yo habría dejado mi moto en Malasia y volvería al curro.
  3. Si me espero al 24 supone acabar este viaje como en marzo, lo cual es imposible.

Medio en shock me siento en la cama embobado, barajando las opciones que tengo.

El problema de Myanmar es que no se puede bordear, por el norte limita con China, que es casi imposible entrar en moto y por el sur está el mar.

Le digo al tío que no puedo esperar tanto, que lo necesito para antes y me dice que se tardan 12 días laborales en tramitar el permiso, aparte de que sería un viaje privado y tendría que pagar yo sólo los 1.500 euros.

Me pongo como loco a buscar opciones en internet, a preguntar en foros, a hablar con toda la gente que conozco que ha viajado por estos países y tras, varias horas, me empiezan a responder otras empresas. Unos me dan mejor fecha, otros mejor precio. Pero todas son demasiado tarde y caras.

Pasan varias horas y dan las 11 de la mañana, un empleado del hotel viene a decirme que es la hora del check-out y le cuento la movida, me deja hasta las 12 para decidir si me quedo más días. No sé si irme venir avanzando hacia India, no sé si quedarme, pues si me va a sobrar tiempo quiero conocer mejor esta ciudad, sea como sea hoy no puedo rodar, necesito estar al teléfono y solucionar este marrón.

¿ACASO ESTOY EN EL GRAN PREMIO DE JEREZ DE MOTO GP?😂

Aprovecho para quedarme a conocer Katmandú, pasaré el día tranquilamente en la ciudad barajando opciones, buscando información o hablando con gente para conseguir ayuda.

No puedo dejar de mirar el tendido eléctrico…😂😂😂

El dueño del hotel me lleva a comer a un sitio donde suele ir él cerca del hotel y la verdad es que cuando me dicen que tienen cerveza tras 5 días, me da una alegría, es lo que más necesito en estos momentos de tensión, un poco de calma jajaja.

Pero ya cuando veo que es una San Miguel alucino, además acompañada de momo con carne de búfalo (una especie de empanadilla rellena hervida nepalí).

Mi colega Hoccha está despierto desde las seis de la mañana, la noche de antes me dijo que venía a sacarme de la ciudad y acompañarme un poco en la ruta de hoy, hasta las 11 que entraba a trabajar. Pero le dije que había tenido problemas y que al final me iba a quedar un día más y él se pidió el día en el trabajo para estar conmigo y enseñarme la ciudad.

Nos vamos de turismeo por la city, hay parkings como este por todos sitios, la ciudad está abarrotada de motos, según me ha dicho el del hotel hay más de 1 millón de motos en Katmandú, pero ninguna como la Honda.

El Boudha Stupa es el templo budista más famoso de Katmandu.

La verdad es que es un sitio muy chulo, que se respira un ambiente especial, parece que te transportas al pasado pues los autóctonos visten igual que antaño, no usan móviles y siguen con sus ropas y costumbres antiguas.

Pasamos el día según lo imprevisto, haciendo turismo por la ciudad mientras hablamos con gente de todo el mundo que puedan arrojar algo de luz o una solución a mi problemón.

Pero tampoco me preocupa demasiado, la cantidad de cosas, experiencias y gente nuevas que veo cada día hacen que siga disfrutando del viaje, lo otro, no tengo ni idea de cómo, pero se solucionará.

Hoccha y su primo se tienen que ir, el primo trabaja a temporadas en un hotel en Dubai y al día siguiente tiene que viajar, así que se tienen que marchar. Hoccha insiste en darse el madrugón al día siguiente para escoltarme hasta salir de la ciudad, a mi me da hasta apuro.

Hoy represento por el corazón de los Himalayas a los gypsy bikers, que además está siendo un día muy gipsy.

Alucinante como cargan las piedras, una a una.

Llevan todo el peso con la cabeza.

Visitamos también el templo de los monos, ¿A que no sabéis de qué está lleno?

Vamos de vuelta al hotel, la batería se está acabando con el uso tan exhaustivo que le estoy dando hoy al móvil y necesito seguir conectado.

Atentos a cómo se ponen las manos de mierda simplemente de conducir sin guantes.

Llega la hora de cenar y los del hotel me vuelven a recomendar un sitio, no tengo ni idea de lo que he pedido, pero seguro que pica.

La cerveza puede no parecer muy grande, pero son 650 ml. Aquí son para compartir, pero yo no comparto.

Pues eso, ni idea de lo que he pedido, pero no está malo. Tampoco es espectacular, me ha gustado mucho más la comida, aparte que a las 21.30 me han echado y todavía estaba terminando jajaja

Después de cenar vuelvo al hotel y me quedo hablando con los empleados, son 2 Chabannes súper majos, trabajan y viven en hotel, veinticuatro horas al día, siete días a la semana.

Cuando el jefe se va, ellos aprovechan para salir a dar una vuelta alrededor del hotel y enseñarme la zona, es el casco antiguo, la verdad es que muy guapo.

Lo bueno es que a las 10 de la noche, las calles se quedan vacías y puedes ir a ver lo que te da la gana, que todo está vacío.

🇳🇵NAYA BARSA 2077 KO SUBHAKAMANA!!🇳🇵
🇳🇵¡¡Feliz año nuevo Nepalí 2077!!🇳🇵

En Nepal están muy cerca de empezar el 2077, pero para que no os liéis con los calendarios, en el templo tienen un calendario en una pantalla de leds para que lo veáis claro.

No hay mucho contenido pero es lo que he podido rescatar…

🔜Etapa siguiente: 🇳🇵 Etapa 2×05 🇳🇵 – ✊🏼 Al Cantar 🤘🏼

2 comentarios sobre “🇳🇵 Etapa 2×04 🇳🇵 – ✊🏼Vuelven Los Problemas🤘🏼

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: